top of page

​​Pésah para mí - halís sefaradí!

Writer: Dr. Gloria AscherDr. Gloria Ascher

Komindas de Pesah

Purim purinado, Pésah a la mano! dizía mi madre, asperando muestra grande Fiesta de libertá.  Anyos después deskuvrí la version "djusta": "Purim, Purim lanu …." Deynda me agrada "purinado", del verbo -- ke no existe ofisialmente --"purinar", selebrar Purim.  Siguro, mos ("lanu" en ebreo) viene Purim, ma kale i  selebrar la Fiesta! En kaza selebravamos Purim antes de todo komo el kumpleanyo de mi madre, Esther (Ganon) Ascher, ke nasió día de Purim. Sigún mi padre, eya era la verdadera Reyna Ester, i por esto, él se yamava el Rey Emanuel i yo, la Prenseza Gloria.


Kuando estava para vinir Pésah, mi madre me dizía: Ay tres kozas ke tenemos de azer para selebrar la Fiesta: 1) komer masá 2) azer/komer bimuelos i sodra 3) kantar Un kavritiko. Si mankava una de estas kozas, no era una Fiesta kumplida. Ma komo? pensava yo. Para muestros vizinos ashkenazís, lo mas emportante era el "Séder". No komían ni bimuelos ni sodra, i la kantiga kantavan kon otros biervos i otra melodía! I mi madre no era "relijioza" …   


Agora rekonosko la hohmá de mi madre, de sus tres puntos de Pésah.  Mos ambezan lo esensial de la Fiesta! El primer punto, komer masá, mos akodra el símbolo prinsipal de la Fiesta, ke ya se yama en la Torá "Fiesta de Masás" (Hag aMatsot). Es "pan de los proves", ke mos akodra la sklavidá en Ayifto, ma también la salida de ayá, muestra liberasión.  Esta masá es el ingrediente prinsipal de las kumidas del sigundo punto. Ma agora, ke gozamos muestra liberasión, la podemos i devemos i transformar:  bimuelos i sodra no son del todo "de los proves"! Son kumidas tan savrozas, para reynas, reyes, prensezas -- para una Fiesta!


Sigún el treser punto, tenemos de kantar una kantiga spesial, Un kavritiko. La melodía, ke parese turka, me akodra mi orijín izmirlí. Las palavras djudeo-espanyolas azen parte de mi erensia, ke kero salvaguadrar i transmeter. La manera de kantar, presto presto sin ulvidar dingún detalio de la narrasión, mos aze pensar i riyir. El kuento mizmo no es de riyir, tiene tanto ke no me plaze -- amo muncho a los animales. Ma la fin ya es maraviya!   El Malah aMavet (el Andjelo de la Muerte) degoya al shohet, i el Dio mizmo lo degoya al Malah aMavet! Para mi famiya, komo para otros sefaradís, la muerte era el inimigo, ke no keríamos akseptar.  En kantando Un kavritiko endjuntos, selebramos la vida, la djoya, muestra lingua i kultura, i muestro Dio, el Todo Poderozo, ke puede matar mizmo al Andjelo de la Muerte.   


Me kedan en el korasón los biervos i la melodía de Un kavritiko, ke kantavamos verso la fin de la noche de la Agadá. Siento también los biervos i la melodía ke mi padre kantava, a boz alta, al empesijo, deklarando el kontenido, el orden ("séder") de esta selebrasión. Kuantos aspektos tiene! Dizir la Agadá es kontar i diskutir, rogar i rengrasiar al Dio, komer i bever -- una eksperiensa kumplida. Ya salimos de muevo de Ayifto, kada una i uno a su torno trayendo al ombro la talega de masás. Veo i siento, bivo de muevo esta shena de muestro, de mi pasado.   


Pésah para mí es todo esto, i mas. Selebro la Fiesta sigún los puntos, las lisiones de mi madre, kanto i digo las melodías i los biervos de mi padre, i me inspiran kada anyo de muevo las eksperiensas de la Agadá. Pésah es también la sezón de mi kumpleanyo ebreo (el 13 de Nisan) i una Fiesta ke se izo grasias a mujeres:  las dos komadres ebreas, la madre de Moshé, la ija de Paró, i Miriam, ke salvo a su ermano Moshé i selebró la salida de Ayifto en kantando su kantiga, baylando, tanyendo su pandero, ambezando i dirijiendo a las otras mujeres …  en manera sefaradí! Penso a mi nona MaMiriam Avraam Ganon, ke baylava, kantava, tanyiya su pandero, i azía poezías …


Akí una poezía mía:

   

(Pésah de la mujer)

 

A todas mujeres, i a los ombres i las kriaturas también: Pésah alegre!


Comments


bottom of page